La reducción de costes en la cadena de suministro es una prioridad constante para cualquier empresa que busque mejorar su competitividad y rentabilidad. El sourcing, o la adquisición de bienes y servicios de proveedores externos, juega un papel crucial en ello, pues de él depende el abastecimiento.
Una gestión de proveedores eficaz y bien cuidada puede ser clave para evitar la fuga financiera de tu empresa. El sourcing va mucho más allá de la simple compra de bienes y servicios, pues abarca un conjunto de estrategias y procesos destinados a mejorar y optimizar la cadena de suministros y a minimizar gastos.
¿Quieres saber cómo puedes ahorrar dinero en tu empresa a través de la gestión de proveedores? Continúa leyendo.
¿Qué es el sourcing estratégico?
Un sourcing efectivo no solo se centra en encontrar el proveedor más barato, sino en desarrollar relaciones sostenibles y estratégicas que optimicen los costes a largo plazo. La gestión adecuada del sourcing puede llevar a ahorros significativos y mejoras en la calidad, así como en los tiempos de entrega y la flexibilidad.
La reducción de costes con el sourcing se logra a partir de un enfoque estratégico y sistemático para la adquisición de bienes y servicios, que parte de una metodología que permita identificar, evaluar y seleccionar a los proveedores más eficientes que permitan minimizar gastos a largo plazo.
A diferencia del sourcing tradicional, que a menudo se basa en relaciones a corto plazo y en la simple búsqueda del precio más bajo, el sourcing estratégico busca construir relaciones sólidas con proveedores clave, optimizar los procesos de adquisición y aprovechar las oportunidades de ahorro en toda la cadena de suministro pensando en la reducción de costes.
Algunas estrategias clave para la reducción de costes con el sourcing
Si te preguntas qué puedes hacer en concreto para mejorar la relación con proveedores y así apuntar hacia una reducción de gastos con el sourcing, aquí compartimos algunas de las estrategias que aplican las empresas más eficientes.
Negociación estratégica con proveedores
Para garantizar una relación balanceada y que te permita reducir costes a largo plazo, la negociación estratégica es fundamental en la obtención de precios competitivos y condiciones favorables para tu empresa. Sin embargo, la negociación estratégica va más allá de simplemente regatear el precio, no nos confundamos, pues esto implica comprender las necesidades del proveedor, identificar las áreas de valor mutuo y buscar soluciones que beneficien a ambas partes.
Para aplicar la reducción de costes con el sourcing y la negociación estratégica, es necesario tener un buen conocimiento de tus posibles proveedores. Puedes aplicar un análisis del coste total de propiedad (TCO) que permita obtener información con la que negociar los precios de los proveedores. Para esto, se debe considerar no solo el precio de compra, sino también los costes asociados al transporte, el mantenimiento, el almacenamiento y, en general, al ciclo de vida del producto.
Otra estrategia puede ser la agrupación de compras por departamentos o unidades, lo que permite conseguir descuentos por volúmenes. Asimismo, establecer contratos a largo plazo con proveedores confiables a cambio de precios bajos puede ser otra forma de reducción de costes con el sourcing y de conseguir estabilidad en el suministro.
Optimizar la cadena de suministros
La eficiencia en la cadena de suministro es crucial para la reducción de costes con el sourcing. Esto implica identificar y eliminar cuellos de botella, mejorar la gestión de inventarios, optimizar la logística y colaborar estrechamente con los proveedores para mejorar los procesos.
Una forma de conseguirlo es a través de la implementación de sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM), que permitan automatizar los procesos y optimizar la planificación y la gestión de inventarios.
También es posible la reducción de costes a partir de la colaboración con los propios proveedores para mejorar la eficiencia en la producción, la entrega y la gestión de inventarios, lo cual puede resultar en ahorros significativos para ambas partes.
Sourcing Global
Explorar proveedores de mercados internacionales puede ofrecer una reducción de costes con el sourcing significativa debido a diferencias en los costes de mano de obra y materiales. Sin embargo, es importante considerar los costes asociados con el transporte, aranceles y posibles retrasos en la logística.
El sourcing global implica explorar opciones en diferentes países que puedan ofrecer costes más bajos debido a la diferencia de costes laborales, materiales o tipos de cambio. Si bien puede ser beneficioso, se debe tomar en cuenta en la gestión de proveedores algunos riesgos que se pueden presentar asociados a diferencias culturales, barreras idiomáticas, costes de transporte o riesgos geopolíticos.
Uso de tecnologías de la información
Actualmente, la tecnología ofrece una gran cantidad de ventajas en todos los ámbitos de nuestras vidas y, en el caso de los costes con el sourcing, no iba a ser menos. La implementación de soluciones tecnológicas como el e-procurement y la automatización de procesos pueden reducir los costes al mejorar la eficiencia, disminuir los errores y optimizar la gestión de la información.
Además, la implementación de sistemas de gestión de la cadena de suministro y plataformas de sourcing digital también pueden mejorar la visibilidad y el control sobre el proceso de adquisición. Estas tecnologías hacen mucho más sencillo el proceso, lo que reduce costes operativos.
Estandarización y simplificación
No hay mejor forma de generar reducción de costes con el sourcing que estandarizando los procesos, pues, al simplificar la gestión, se puede mejorar la eficiencia en la adquisición de bienes, llevando así a reducir costes administrativos y mejorar la eficiencia.
¿Quieres tener un caso de éxito en la reducción de costes a partir del sourcing estratégico? Conoce más sobre gestión de proveedores de la mano de PolarRFX.